Saturday, September 7, 2013

Geoingeniería: Un breve historial (Traducción libre de artículo en la revista Foreingn Policy - Septiembre - Octubre 2013)

Geoingeniería: Un breve historial

Cómo fue que alterar el clima llegó a ser visto como nuestra opción ‘menos peor’ para evitar una catástrofe climática global.

Por Ty MCCORMICK | septiembre / octubre 2013
Traducción libre por Oscar A. Escobar
GT - FL USA

Imagen en la revista: STR/AFP/Getty Images

Por la mayor parte de la historia humana, el control del clima ha estado estrictamente bajo la capacidad de los dioses del cielo y de la ciencia ficción. Pero hoy, mientras súper-tormentas hacen estragos en ciudades costeras y la contaminación envuelve a países enteros, evitar una catástrofe climática se ha convertido en una cuestión seria de la política exterior. Aunque no parece que las principales potencias del mundo están haciendo mucho progreso en sus esfuerzos diplomáticos para detener el calentamiento global. En su lugar, está recayendo sobre los llamados geoingenieros el salir con estrategias expresamente dirigidas para la intervención a gran escala – de todo, desde,  verter lodo de hierro en el océano con el fin de crear floraciones masivas de algas que se chupan el CO2  hasta bombardear la estratosfera con artillería llena de azufre para desviar la luz del sol. Con el destino del mundo potencialmente descansado sobre los hombros de estos interventores del clima, vale la pena recordar el turbio historial de la manipulación del estado del tiempo.

1841
El meteorólogo estadounidense James Pollard Espy publica “La filosofía de las Tormentas” (The Philosophy of Storms), en la que expone su teoría térmica de la formación de las tormentas y los detalles de un método a través del cual "la lluvia puede ser producida artificialmente en tiempos de sequía." Al establecer "grandes incendios " y la creación de columnas de aire calentado – algo por lo que Espy presionó al Congreso para que le permitieran hacerlo—el argumentó que sería posible generar precipitaciones a la orden. El sistema, que se basaba en ciencia más burda que la teoría de la formación de la tormenta de Espy, le gana el apodo de "Rey de la tormenta ."

1896
El Químico sueco Svante Arrhenius investiga el impacto del aumento de los niveles de dióxido de carbono en las temperaturas globales en la Revista Filosófica y la Revista Ciencia (Philosophical Magazine and Journal of Science). Él es el primer científico que calcula que la duplicación de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera podría afectar el clima. Su conclusión – que la temperatura de la Tierra se incrementaría en aproximadamente 9 grados Fahrenheit (5 grados centígrados)- le lleva a sugerir en 1908 que al aumentar la cantidad de "ácido carbónico" en la atmósfera, "podemos esperanzarnos en disfrutar de edades con climas mejores y más equitativos."

1932
La Unión Soviética establece el Instituto de Creación de LLuvia en Leningrado, preparando el escenario para décadas de experimentación con la siembra de nubes como medio de alterar el clima. Los Estados Unidos sigue su ejemplo en 1946, cuando los investigadores del Laboratorio de Investigación de General Electric en Schenectady, Nueva York, descubren que el hielo seco estimula la formación de cristales de hielo. En los primeros años de la Guerra Fría, las dos superpotencias llevar a cabo cientos de experimentos utilizando dióxido de carbono sólido, yoduro de plata, y otras partículas para provocar la precipitación. El éxito de estos experimentos es exagerado grandemente, pero los científicos si logran alterar los patrones climáticos a pequeña escala.

1958
“Si una nación hostil entra en posición de controlar los patrones climáticos a gran escala antes de que nosotros podamos, el resultado podría ser incluso más desastroso que la guerra nuclear." - Howard T. Orville , asesor del clima del presidente de EE.UU. Dwight Eisenhower
  
1965
El Comité Asesor Científico del  presidente  de EE.UU.  Lyndon B. Johnson publica un informe sin precedentes, "Restaurando la Calidad del Medio Ambiente", que advierte de los efectos nocivos potenciales de las emisiones de combustibles fósiles. Considerada como la primera declaración del gobierno de alto nivel sobre el calentamiento global, el informe también plantea la posibilidad de "deliberadamente provocar cambios climáticos compensatorios", incluyendo por medio de "elevar el albedo o reflectividad de la Tierra."

1967-1972
La Fuerza Aérea de EE.UU. vuela a más de 2,600 vuelos de combate de siembra de nubes sobre el norte y el sur de Vietnam, Laos y Camboya, como parte de un esfuerzo encubierto para extender la temporada de los monzones e inhibir los movimientos de tropas norvietnamitas. Apodado Operación Popeye, el programa es el primer ejemplo conocido de manipulación hostil del clima en la historia militar. Cuando el columnista Jack Anderson revela su existencia en el Washington Post en 1971, el público se indignó. El escándalo subsiguiente es conocido pronto como el "Watergate de la guerra climática”

1974
El climatólogo soviético Mikhail Budyko circula la idea de revertir el calentamiento global por la quema de azufre en la estratosfera, lo que crea una neblina reflectiva que él describe como "muy parecida a la que surge de las erupciones volcánicas." La Gestión de la Radiación Solar - o los intentos de reducir la cantidad de luz solar que alcanza a la superficie de la Tierra - pasa a convertirse en una de las dos ramas principales de la geoingeniería (la otra es la Remoción de dióxido de carbono). En los años siguientes, los científicos proponen desde la inyección de partículas en la estratosfera hasta lanzar grandes espejos al espacio para reflejar los rayos del sol.

Diciembre 1976
Impulsada a actuar por las actividades de siembra de nubes en Vietnam por los Estados Unidos, la Asamblea General de la ONU aprueba la Convención Sobre Técnicas de Modificación Ambiental, que prohíbe la guerra climática y otros usos hostiles de la manipulación climática" que tengan efectos vastos, duraderos o graves. “El tratado entra en vigor un poco menos de dos años después, y es finalmente ratificado por 76 países.

Mayo 1990
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), creado en 1988 por dos organizaciones de las Naciones Unidas para evaluar el riesgo del cambio climático planteado por la actividad humana, declara inequívocamente que el aumento de las emisiones de carbono está aumentando considerablemente el efecto invernadero, “que resulta en promedio en un calentamiento adicional de la superficie de la Tierra". A menos que las emisiones globales se reduzcan en un 60 por ciento, el grupo advierte que, las temperaturas globales podrían aumentar hasta en 5.4 grados Fahrenheit (3 grados centígrados) durante los próximos 110 años.

Junio 15 de 1991
El Monte Pinatubo entra en erupción, arrojando lava fundida sobre más de 250 kilómetros cuadrados de la isla filipina de Luzón y arrojando millones de toneladas de cenizas volcánicas dentro de la atmósfera. Los desechos forman una nube de aerosol refleciva en torno a la Tierra, lo que reduce la cantidad de luz solar que alcanza a la superficie del planeta aproximadamente un 10 por ciento por la mayoría de los dos años siguientes. Como resultado, la temperatura media global se reduce en aproximadamente 0,9 grados Fahrenheit (0.5 grados centígrados)- o más o menos la misma cantidad que había aumentado en los últimos 100 años debido a la actividad industrial. La erupción equivale a un experimento natural perfecto, que ofrece a los científicos un modelo de cómo podrían desarrollarse en el futuro esfuerzos deliberados para contrarrestar el calentamiento global.

Agosto 2006
Paul Crutzen , ganador del Premio Nobel de Química para 1995 por sus investigaciones sobre el ozono, llama la acción internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero “un deseo piadoso." En un artículo ahora famoso sobre el Cambio Climático, él aboga por la investigación adicional en geoingeniería, especialmente en la posibilidad de utilizar aerosoles reflectantes para disminuir la cantidad de luz solar que alcanza a la superficie de la Tierra. El artículo de Crutzen provoca la crítica vigorosa - especialmente de los científicos que temen que le dará  una excusa a los gobiernos para no reducir las emisiones de carbono – pero impulsa la geoingeniería hacia la corriente principal, inspirando resmas de investigación adicional.

Noviembre 2006
En una conferencia de la NASA en Silicon Valley, Lowell Wood, uno de los mayores ex-diseñadores de armas en el Pentágono, establece un régimen de "gratificación climática instantánea " para revertir el calentamiento global. El plan implica el uso de artillería para disparar tanto como 1 millón de toneladas de aerosoles de azufre dentro de la estratosfera del Ártico con el fin de debilitar los rayos solares y re-construir el hielo marino, que luego podría enfriar el planeta . El historiador científico James R. Fleming, escribiendo en la revista Wilson Quaterly, equipara el plan de Wood a "declararle la guerra a la estratosfera ".

Agosto 2008
Cuatro horas antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing, las autoridades chinas lanzan más de 1.000 cohetes que contienen yoduro de plata al cielo afuera de la ciudad para mantener las nubes de lluvia lejos del estadio "Nido de Pájaro".  Una tormenta que se había pronosticado para golpear el 8 de agosto se retrasa hasta el día 10, manteniendo seca la multitud de 91,000 durante los festejos de la noche.

Octubre 2008
Scientific American publica un editorial titulado "Los Peligros Ocultos de la Geoingeniería" que enumera los riesgos de tratar de chapucear un escape a una catástrofe climática. Lo que solía ser "ciencia alternativa", los editores escriben, "ha ganado respetabilidad",  pero podría dañar la capa de ozono , reducir las precipitaciónes , o hacer las precipitaciones más ácidas. " Y esos son sólo los efectos previsibles.”

Abril 2009
El asesor científico del presidente de EE.UU., Barack Obama, John Holdren, dijo que los Estados Unidos no tiene el "lujo" de dejar las opciones de geoingeniería  "afuera de la mesa" en las discusiones sobre las formas de combatir el cambio climático. "El enfoque principal de la administración es todavía el de buscar la legislación integral de energía que pueden acercarnos a una economía de energía limpia", según el portavoz del asesor, pero los esfuerzos deliberados para contrarrestar el calentamiento global, Holdren dice, tienen que "llegar a ser vistos"

2009

"Jugar con el clima de la Tierra es un juego peligroso con reglas poco claras. " - Robert Jackson, director del Centro sobre el Cambio Global de la Universidad Duke
  
Septiembre 2011
Un consorcio académico británico llamado Inyección Estratosférica de Partículas para la Ingeniería Climática (SPICE por sus siglas en inglés) intenta realizar la primera prueba de campo a gran escala de geoingeniería en el mundo dirigida a revertir el calentamiento global. Pero el experimento, una versión más pequeña del gran plan del grupo para bombear partículas reflectantes en la atmósfera a través de una manguera de 20 kilómetros de longitud sostenida por un globo de aire caliente, nunca despega por razones políticas.

2012
La Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, que distribuye los fondos de investigación en nombre del gobierno chino, lista la geoingeniería como una prioridad de la investigación científica. Ya, China está gastando al menos $ 100 millones de dólares al año en programas de modificación del clima - sobre todo para inducir la lluvia y evitar las granizadas.

Marzo 2013
La CIA se asocia con la Academia Nacional de Ciencias (NAS) para financiar una, “evaluación técnica de $630.000" por 21 meses de las diversas técnicas de geoingeniería,  incluyendo propuestas de Gestión de la Radiación Solar y sistemas de Remoción de Dióxido de Carbono. Es el primer estudio de geoingeniería de la NAS financiado por la comunidad de inteligencia .

Mayo 2013
La concentración atmosférica media diaria de dióxido de carbono supera 400 partes por millón - más alto de lo que ha sido en al menos 3 millones de años. El sombrío marcador impulsa a Nicholas Thompson de la revista New Yorker a opinar sobre la "perspectiva peligrosa, tensa, y potencialmente esencial de la geoingeniería”. Él escribe: "Es horrible, pero puede ser la única manera de prevenir la catástrofe en masa".

Abril 2014
El grupo de trabajo del IPCC para las respuestas políticas al cambio climático evaluará, en su quinto informe de evaluación, las opciones de geoingeniería - incluyendo el uso de aerosoles, la fertilización con hierro, y los cultivos de color más claro – marcando por primera vez que el organismo de la ONU ha considerado activamente medidas invasivas para frenar el cambio climático. La medida, de la forma que el periódico The Guardian lo puso cuando la agenda de investigación del IPCC se hizo pública en el 2011, "sugiere que la ONU y los países ricos están desesperanzados de llegar a un acuerdo" sobre la forma de combatir el calentamiento global.

Artículo original:

Geoengineering: A Short History

Fuentes:

The philosophy of storms
 By James Pollard Espy

A to Z of Scientists in Weather and Climate
 By Don Rittner  pg. 52

The Modern Rain Dance
By JEFF HULL Published: July 2, 2006

On the Influence of Carbonic Acid in the Air upon the Temperature of the Ground
Svante Arrhenius - Philosophical Magazine and Journal of Science
Series 5, Volume 41, April 1896, pages 237-276.

 Svante Arrhenius 1859-1927
The Rough Guide to Climate Change
 By Robert Henson

Coming Climate Crisis? Consider the Past, Beware the Big Fix
 By Claire L. Parkinson

The Technological Fix: How People Use Technology to Create and Solve Problems
 edited by Lisa Rosner

The Climate Engineers
By James R. Fleming (The Wilson Quarterly)

THE CLIMATE FIXERS -Is there a technological solution to global warming?

Restoring the quality of our environment: Report
 By United States. President's Science Advisory Committee. Environmental Pollution Panel (1965)

Rainmaking Is Used As Weapon by U.S.; Cloud-Seeding in Indochina Is Said to Be Aimed at Hindering Troop Movements and Suppressing Antiaircraft Fire Rainmaking Used for Military Purposes by the U.S. in Indochina Since '63
By SEYMOUR M. HERSHSpecial to The New York Times (); July 03, 1972,

Rainmaking used as a weapon in SE Asia
Daytona Beach Morning Journal - May 19, 1974

Global Warming and Climate Changes: Transparency and Accountability, Volume 1
 edited by Gopal Bhargava

Geoengineering Could Backfire, Make Climate Change Worse
BY WIRED UK07.16.12

Convention on the prohibition of military or any other hostile use of environmental modification techniques
New York, 10 December 1976

Convention on the Prohibition of Military or Any Other Hostile Use of Environmental Modification Techniques
Bureau of Verification, Compliance, and Implementation

The IPCC First Assessment Report
Preface to the IPCC Overview

Scientists Urge Rapid Action on Global Warming
By CRAIG R. WHITNEY, Special to The New York Times Published: May 26, 1990

Volcano Spews Cooler Weather, Intense Sunsets
July 16, 1991|By SETH BORENSTEIN

Scientists Say Pollution May Be Helpful
By CHARLES J. HANLEY - The Associated Press - Thursday, November 16, 2006

Albedo Enhancement by Stratospheric Sulfur Injections: A Contribution to Resolve a Policy Dilemma?
Paul J. Crutzen

How to Cool a Planet (Maybe)
By WILLIAM J. BROAD - Published: June 27, 2006

How Beijing used rockets to keep opening ceremony dry
BY CLIFFORD COONAN   MONDAY 11 AUGUST 2008

The Hidden Dangers of Geoengineering
Geoengineering is a seductive idea. Maybe too seductive
By The Editors - October 20, 2008

Obama climate adviser open to geo-engineering to tackle global warming
Alok Jha, theguardia.com, Wednesday 8 April 2009

Giant pipe and balloon to pump water into the sky in climate experiment
The Guardian, Wednesday 31 August 2011

Why geoengineering has immediate appeal to China
Clive Hamilton - theguardian.com, Friday 22 March 2013

China’s geoengineering plans dismissed as “fantasy”
Beth Walker, Olivia Boyd - 11.04.2013

Heat-Trapping Gas Passes Milestone, Raising Fears
By JUSTIN GILLIS - Published: May 10, 2013

TERRIBLE NEWS ABOUT CARBON AND CLIMATE CHANGE
POSTED BY NICHOLAS THOMPSON - MAY 12, 2013

Is geo-engineering the next step?
1 December 2010 | Luca Del Buono |

IPCC asks scientists to assess geo-engineering climate solutions
John Vidal, environment editor - The Guardian, Wednesday 15 June 2011

Wednesday, September 4, 2013

Nuevo análisis muestra urgente necesidad de apoyo en EE.UU. a solución sobre las emisiones de la aviación (Traducción libre)

Por Kevin Grandia
President, Spake Media House
HUFF POST GREEN 08/30/2013

Nuevo análisis científico publicado hoy sobre el impacto de la industria de la aviación sobre el clima debería hacer reflexionar a los líderes del gobierno y la industria.

El informe, elaborado por el Centro de la Universidad Metropolitana de Manchester de Transporte Aéreo y Medio Ambiente, titulado " Mitigación de emisiones futuras de CO2 de la aviación - El tiempo lo es todo" encuentra que un nuevo sistema de comercio de emisiones basado en el mercado para la industria aérea no se puede demorar más tiempo.

Este nuevo análisis se produce en un momento muy crucial, ya que la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas (ICAO por sus siglas en inglés) se reúne este mes de septiembre para decidir sobre la conveniencia de retrasar (de nuevo) un sistema de comercio basado en el mercado o iniciar la implementación tan pronto como sea posible. Si la decisión de ponerlo en práctica no se alcanza en las reuniones de la ICAO en Septiembre, la próxima oportunidad para una decisión no será hasta el año 2016 en la próxima asamblea general de la ICAO.

Un nuevo retraso no es una opción de acuerdo con los autores del informe. Su modelo muestra que todos los esfuerzos ya en marcha por las compañías aéreas a reducir sus emisiones no son suficientes y que el comercio basado en el mercado mundial también debe aplicarse tan pronto como sea posible. Si una decisión se pospone de nuevo por la ICAO para el 2016, perdemos los beneficios financieros y ambientales acumulativos que son necesarios para satisfacer las futuras metas de reducción de las emisiones de la industria de la aviación.

Tres años más de retraso significa tres años de enormes cantidades de contaminantes que se bombean a la atmósfera mientras que las compañías aéreas transportan más pasajeros que nunca en todo el mundo.
Uno podría pensar, que con los impactos del cambio climático en todo el mundo y la alteración atmosférica que  ya estamos presenciando, la industria de la aviación experimentaría un sentido de urgencia en la puesta en marcha de un plan de reducción global. Después de todo, el impacto estimado de la industria de la aviación en el cambio climático hasta la fecha es un enorme 5 por ciento.

Hasta ahora, las compañías aéreas estadounidenses han sido la proverbial mosca en la sopa cuando se trata de ver un sistema de comercio mundial basado en el mercado. El año pasado, la industria llegó a solicitar (y recibir) la legislación federal que les exime de un sistema basado en el mercado en la Unión Europea. Las compañías aéreas de EE.UU. no quieren pagar una cuota por la contaminación por la que son responsables y se han gastado millones en cabilderos en Washington, DC para evitar un impuesto sobre el carbono que emiten.

Independientemente de indiscreciones pasadas, este nuevo informe debe servir como una llamada de atención a la ICAO, el gobierno de EE.UU. y la industria de las aerolíneas de EE.UU. Si ellos no escuchan, no es sólo las compañías aéreas las que van a sufrir en el largo plazo.

Artículo original:

New Analysis Shows Urgent Need for U.S. Support on Aviation Emissions Solution
Posted: 08/30/2013
http://www.huffingtonpost.com/kevin-grandia/new-analysis-shows-urgent_b_3824671.html?utm_hp_ref=tw 

Otro:

Mitigating future aviation CO2 emissions – “timing is everything”
http://www.cate.mmu.ac.uk/projects/mitigating-future-aviation-co2-emissions-timing-is-everything/

¿Debe el debate sobre la geoingeniería tener lugar en el dominio público arriesgando su "normalización"?

Creo que la respuesta puede ser, (como suele ser): Depende... 

Depende de si todavía vivimos en una sociedad democrática.

También depende de si consideramos la transparencia como una debilidad o la fuerza de una sociedad democrática.

Entonces... si de hecho todavía vivimos en una sociedad democrática, por supuesto que debemos discutir abiertamente la geoingeniería, y confiar en el proceso democrático.

Si por el contrario, creemos que ya no estamos viviendo en una sociedad democrática, o no creemos en la apertura... entonces... la respuesta, por supuesto... continua siendo sí. Aun así.

Debemos tener un debate público abierto, debido a que un público bien informado es lo mejor. Es sólo que en una sociedad no-democrática es posible que no tengamos la oportunidad de tener ese debate.


Cuando la geoingeniería "se esconde", me parece... que es cuando estamos más en riesgo de dejar atrás la democracia, sin darnos cuenta. Mientras tanto la geoingeniería continuaría en la oscuridad, sin cesar.

Sunday, September 1, 2013

Should the debate on geoengineering take place in the public domain risking its "normalization"?

I think the answer may be, (as usually is): It depends...

It depends on whether we still live in a democratic society.
It also depends on whether we regard openness as a weakness or the strength of a democratic society.
Then... if we indeed still live in a democratic society we should by all means discuss geoengineering openly, trusting the democratic process.
If on the contrary we believe we are no longer living in a democratic society or we don't believe in openness... then... the answer is of course… still… yes, regardless.
We should have an open public debate, because an informed public is best. It is just that in a non-democratic society we may not have the chance to have such debate.
When geoengineering "goes to ground", seems to me... that this is when we are more at risk of leaving behind democracy, unawares. Meanwhile geoengineering continues in the dark, unabated.


Wednesday, August 28, 2013

Descripciones tremendamente inadecuadas e incompletas de la USGS y NOAA sobre las causas y persistencia de las estelas producidas por la aviación


La página web de la United States Geological Survey (USGS) tiene una interesante pero totalmente inadecuada descripción sobre las causas de las estelas de aviación [1], enlazada a una descripción igualmente inadecuada en una página de la National Oceanic and Atmospheric Administration  (NOAA)[2].

Estas descripciones ignoran totalmente el papel que juegan otros contaminantes en las emisiones de los aviones, como el SO2 (dióxido de azufre) y el hollín, y sus propiedades como agentes nucleantes de nubes que pueden inducir la "persistencia" de las estelas y la eventual formación de cirros; incluso bajo condiciones generalmente desfavorables, por ejemplo:  humedad relativa muy baja en la atmósfera y /o muy-alta temperatura [3] [4] con implicaciones sobre el cambio climático - calentamiento global.

[1] Estelas: nubes hechas por el hombre

"Usted ha visto los rastros nubosos, que los aviones de alto vuelo dejan por detrás y probablemente sabe que están son llamadas ‘contrails’ (en inglés),  ‘estelas’ en español. Tal vez usted no sabía que se llamaban así porque en realidad esta palabra es una contracción de dos palabras en inglés: condensation y trails o sea: estelas de condensación y, de hecho, no son muy diferentes a las nubes naturales. Si el gas en el escape del avión contiene vapor de agua, y si el aire es muy frío (que a menudo lo es a grandes altitudes), entonces, el vapor de agua en los gases de escape al cabo se condensará en lo que es esencialmente una nube cirrus. "


Artículo completo:
USGS: The Water Cycle: Condensation


[2]  ¿Qué es una estela y cómo se forma?

"Para responder a esta pregunta, vamos primero a identificar lo que es una estela de vapor. Una estela es la estela de condensación que es dejada por detrás de un avión que pasa. La estela se forma cuando el aire cálido y húmedo del chorro de escape se mezcla con el aire ambiental de baja presión de vapor y baja temperatura. Presión de vapor es sólo un término de lujo para la cantidad de presión que ejerce el vapor de agua en sí (en oposición a la atmosférica, o barométrica, presión debida al peso de la totalidad de la atmósfera sobre usted). La mezcla se produce directamente detrás del avión debido a la turbulencia generada por el motor. Si se produce condensación (conversión de un gas a un líquido), una estela de vapor se hace visible. Puesto que las temperaturas del aire a estos altos niveles atmosféricos son muy frías (generalmente más frío que -40 F (-40C)), sólo una pequeña cantidad de líquido es necesario para que se produzca condensación. El agua es un subproducto normal de la combustión en los motores. "

"La persistencia de las estelas no es una indicación de que contienen algún tipo de sustancia química, ni que sea algún tipo de spray"

Artículo completo:
NOAA: What is a contrail and how does it form?


[3] Efectos de la aeronave sobre la abundancia de aerosoles en la troposfera superior
G.V.Ferry, R.F.Pueschel • õ, A.W. • Strawa, Y.Kondo 2, SDHoward 3, 4 S.Verma, MJMahoney 5, TPBui •, JR Hannan 6, HEFuelberg 6.

Resumen.

Un aumento significativo de la concentración de aerosol de H2SO4 concidental con un realce en NO se detectó por encima de la presión de altitud a 10 kilómetros atreves del corredor aéreo durante un vuelo saliendo de Shannon el 23 de octubre de 1997.
La fuente de este aerosol se atribuye a las operaciones de aeronaves comerciales en los corredores de vuelo por encima de 10 km, debido a que (1) una atmósfera estable impido intercambios verticales de masas de aire y por lo tanto elimina las fuentes de la superficie, (2) las trayectorias de retorno de las masas de aire documentó la ausencia de fuentes continentales remotas, y (3) los datos de perfil de temperatura de la tropopausa mostraron a al menos un kilómetro sobre la altitud de vuelo durante el vuelo, lo que excluye las fuentes estratosféricas.
Volatilidad de partículas identificado (60-80)% de H2SO4, • 20% (NH4) 2SO 4 y • 10% aero-sol no volatil en la proximidad de rutas de vuelo, y (10-30)% de H2SO4, hasta el 50% (NH4) 2S04, y (40-60)% aerosoles volátiles en el aire que no se vio afectada por las operaciones de aeronaves por debajo de 10 km.
Las partículas de H2SO 4 recién formadas no afectan de manera perceptible el área de superficie y el volumen del aerosol de fondo debido a su pequeño tamaño, por lo tanto, no influyó directamente en la transferencia de radiación.

Introducción

Los motores a chorro de los aviones emiten directamente aerosoles y gases condensables, tales como vapor de agua (H20) y dióxido de azufre (SO2) que conducen a la formación de nuevo líquido (volátil) de ácido sulfúrico (H2SO4), procesos de partículas en la columna inicial  por conversión de gas-a-particula (nucleación).
Aerosoles de hollín formados durante la combustión incompleta constituye una parte de la fracción de partículas non-volátiles.
Las partículas recién formadas crecen por condensación y  coagulación entre si mismas y con el aero-so del fondo.

Las partículas producidas por Aviación- pueden influir en el estado de la atmósfera en diversas  formas.
Por ejemplo,  proporcionan superficies para reacciones químicas heterogéneas. La rapidez de las reacciones heterogéneas dependen de las características químicas de los aerosoles.
Por ejemplo, las probabilidades de reacción de la N205 en NH4HSO4, formadas por reacción de H2SO4 proveniente de los aviones con el amoníaco en el aire de fondo, muestran una fuerte dependencia en la humedad relativa y la temperatura, disminuyedo con la reducción de la humedad relativa y el aumento de la temperatura (Mozurkewich y Calvert , 1988).
En contraste, las evaluaciones de N205 hidrólisis en partículas de H2SO4 muestran sólo una débil dependencia en la temperatura y la humedad relativa (Hanso y Ravishankara, 1991).
Por lo tanto, es importante para determinar el realce de H2804 aerosol por las aeronaves en relación a la fracción de las partículas que son neutralizadas a (NH4) 2SO 4 a forma de evaluar el potencial de modificación química atmosférica de los aerosoles producidos por los aviones.
Sigue…

Artículo completo:
GEOPHYSICAL RESEARCH LETTERS, VOL. 26, NO. 15, PAGES 2399-2402, AUGUST 1, 1999
Effects of aircraft on aerosol abundance in the upper troposphere
G.V.Ferry et al.


[4] Una visión general de la geoingeniería del clima utilizando aerosoles de sulfatos estratosféricos
Philip J Rasch1 *, Simone Tilmes1, Richard P Turco2, Alan Robock3, Luke Oman4, Chih-Chieh (Jack) Chen1, Georgiy L Stenchikov3 y Rolando R García1

(Iv) Inyección de aerosoles en el escape a chorro de los aviones
Los efectos de las aeronaves volando a gran altitud en la troposfera superior y la estratosfera inferior se han estudiado ampliamente, a partir de los programas de transporte supersónico de la década de 1970 y que se extiende a las evaluaciones recientes de impactos de los aviones subsónicos (con distintos nombres) en los EE.UU. y Europa (por ejemplo, NASA- AEAP 1997). Estos proyectos han caracterizado emisiones de las aeronaves y la dinámica de la columna de chorro, y desarrollado modelos correspondientes para el tratamiento de las diversas sustancias químicas, microfísica y procesos dinámicos.

Mejorar los combustibles de aviación con compuestos de azufre añadidos (H2S, Sn) podría aumentar la masa de las partículas en una estela a chorro. Está bien establecido que las partículas  de sulfato ultra-finas se generan copiosamente en corrientes de escape a chorro durante el vuelo (por ejemplo, Fahey et al. 1995). Las partículas parecen ser nucleadas por iones (chemiions en lo sucesivo, por ejemplo, Yu y Turco (1997, 1998b) del ácido sulfúrico formados en el proceso de combustión en los motores a chorro por reacciones radicales. El ácido sulfúrico es un subproducto de los residuos de azufre en el combustible (típicamente menos de 1% de azufre en peso), la mayoría de este azufre en el combustible es emitido como SO2. La fracción emitida como H2SO4 disminuye a medida que aumenta el contenido de azufre en el combustible, y representa aproximadamente el 2 por ciento del total de azufre a medida que el contenido de azufre del combustible se acerca aproximadamente al 1 por ciento.

Las concentraciones de chemiions en las emisiones a chorro están fuertemente limitadas por la recombinación ion-ion a lo largo del tren de motor hasta aproximadamente 1 × 109 cm-3 en el plano de salida (por ejemplo, Arnold et al. 2000). Teniendo en cuenta una variedad de mediciones directas de partículas en la columna a chorro, Kärcher et al. (2000) mostraron que la nucleación chemiion es consistente con la constancia relativa observada del factor de emisiones de partículas volátiles ultra-finas (no hollín), Ep ~ 1-2 × 1017 kg-1combustible (donde hay que señalar que las concentraciones de partículas de hollín son típicamente menos del 1 por ciento del número total de partículas emitidas). Ep es bastante insensible al contenido de azufre del combustible, un hecho que también es coherente con una fuente de nucleación chemiion. Mientras que las columnas de vapor formadas detrás del chorro pueden modificar significativamente las propiedades de las partículas inyectadas (por ejemplo, Yu y Turco 1998a), las estelas de condensación son extremadamente raras en condiciones estratosféricas normalmente secas.
Sigue...

Artículo completo:
An overview of geoengineering of climate using stratospheric sulphate aerosols
Philip J Rasch1 *, Simone Tilmes1, Richard P Turco2, Alan Robock3, Luke Oman4, Chih-Chieh (Jack) Chen1, Georgiy L Stenchikov3 y Rolando R García1

También en:
Capítulo 12
Geo-Ingenieria Cambio Climático: Necesidad Ambiental o la caja de Pandora?
Geo-Engineering Climate Change: Environmental Necessity or Pandora's Box?
Por Brian Lave (Redactor), J. Michael T. Thompson

Wednesday, August 21, 2013

Cruz Roja/Media Luna Roja,Centro sobre el Clima. Geoingeniería: encontrar una voz para los trabajadores humanitarios

20 de agosto 2013
Por el Centro sobre el Clima
Cruz Roja/Media Luna Roja
Traducción libre. 

Geoingeniería - la manipulación intencional del clima global con técnicas como la dispersión de partículas de azufre en la atmósfera superior para desviar la luz solar y enfriar el planeta - plantea dos cuestiones clave desde la perspectiva humanitaria:


* ¿Las personas vulnerables en todo el mundo tendrán voz en las decisiones de geoingeniería?

* ¿Habrá fondos adicionales para la labor humanitaria en un futuro geoingenieril?

La respuesta probable a ambas es no.

Estas son algunas de las conclusiones de un nuevo documento, La Geoingeniería y el Reto Humanitario,[1] que forma parte de una serie que explora la "ética, la política y la gobernanza de la ingeniería climática", que acaba de publicar una coalición especial[2]de agencias científicas.

Sus autores son Janot Mendler de Suárez, del Centro Pardee para el Estudio del Futuro a Más Largo-Alacanze[3] de la Universidad de Boston, y Bidisha Banerjee y el Dr. Pablo Suárez, del Centro del Clima.

Externalidades

Ellos sugieren tres estrategias básicas para hacer frente a los desafíos representados por la geoingeniería: aprendizaje, preparación y prevención.

Estos tendrán como objetivo el ayudar a reorientar lo que pueden ser "externalidades" de la geoingeniería - sus costos para las personas que no eligieron ser parte de ella.

El documento sostiene que "deberíamos identificar posibles costes a los agricultores de subsistencia debido a la pérdida de cosechas como consecuencia de la Gestión de la Radiación Solar (SRM) e investigar estos costos tanto como los beneficios de la estabilización del clima es investigada" por las naciones desarrolladas.

En la fase de "preparación", si el riesgo de efectos negativos es considerado alto, los agricultores de subsistencia deben ser apoyados en la reducción de los costos probables, tales como la pérdida de cosechas - una sugerencia dice el documento está especialmente dirigida a los responsables políticos y el sector humanitario.

En "la prevención", es necesario establecer mecanismos que, o bien eviten que los costos se transfieran con éxito como externalidades en conjunto y / o internalizarlos a aquellos que disfrutan de los beneficios de la geoingeniería.

Realísticamente pesimista'

"Estamos muy preocupados de que como humanitarios, la Cruz Roja Media Luna Roja, el sistema de la ONU, Oxfam y muchos otros tendrán que cambiar la naturaleza de su trabajo en un planeta geoingenieril," dijo el Dr. Suárez en una mesa redonda[4] con Jeff Tollefson, corresponsal US de la revista Nature[5], que se celebra coincidiendo con el lanzamiento del documento de trabajo.

"Y nosotros no vamos a tener lo que se necesita."

Describiendose a sí mismo como "realísticamente pesimista" sobre la geoingeniería, el Dr. Suarez - Centro del Clima de Director Asociado para la Investigación y la Innovación - dijo las experiencias pasadas sugieren que "cuando las cosas pueden ir mal para un grupo, las medidas adoptadas por algunos para tratar el shock probable los protege a expensas de los demás. "

Los autores argumentan que impactos desproporcionados sobre los más vulnerables son "altamente probable" en un clima geoingenieril.

Si se toman decisiones para implementar GRS (SRM) para el beneficio de algunas personas en el mundo, mientras que causa el sufrimiento de otras personas, esto representaría una "externalidad" humanitaria y debe ser tratada como tal.

La participación del Centro del Clima, con el tema de rápida expansión de la geoingeniería, detallado en su informe anual del 2012, incluyó varias presentaciones, así como un compromiso con el pensamiento global, tales como el seguimiento de los informes de la Royal Society[6]del Reino Unido y la Conferencia Internacional  en Asilomar en el 2010 sobre Tecnologías de intervención climática.[7]

La foto de a la izquierda muestra el calor emitido por la superficie de la Tierra y la derecha la luz del Sol es reflejada de vuelta al espacio por los océanos, la tierra, las nubes y los aerosoles. Los científicos aún tienen que entender cómo la geoingeniería podría afectar negativamente a las personas vulnerables.
(Foto: Tom Bridgman / NASA Goddard Space Flight Center
Scientific Visualization Studio)


Fuente:
Red Cross/Red Crescent

Geoengineering: finding a voice for humanitarians

20 August 2013
by the Climate Centre

Referencias:

[1] Geoengineering and the Humanitarian Challenge:
What Role for the Most Vulnerable?
Suarez, P., B. Banerjee, and J. Mendler de Suarez.. 2013. “Geoengineering and the Humanitarian Challenge: What Role for the Most Vulnerable?” Opinion Article, Geoengineering Our
Climate Working Paper and Opinion Article Series. 
Available at: http://wp.me/p2zsRk-8H

[2] GEOENGINEERING OUR CLIMATE?
A Working Paper Series on the Ethics, Politics and Governance of Climate Engineering

[3] The Frederic S. Pardee Center for the Study of the Longer-Range Future

[4] Video: Pablo Suarez (Red Cross/ Red Crescent Climate Centre)
With Jeff Tollefson

[5] Revista Nature

[6] The Royal Society

[7] Asilomar International Conference on Climate Intervention Technologies:
Minimizing the Potential Risk of Research to Counter-balance Climate Change and its Impacts
March 22-26, 2010
Asilomar Conference Center
Pacific Grove, California USA

Monday, August 19, 2013

Extracto del libro: HOMO-DEMOCRATICUS: SOBRE LA CONVENIENCIA UNIVERSAL Y LA POSIBILIDAD NO TAN UNIVERSAL DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS


Por Filip Spagnoli

49: La oscuridad y la manipulación

El secretismo, la oscuridad, la mentira, la manipulación o la confidencialidad de la información no tienen cabida en una democracia, porque de lo contrario, la elección y el juicio basado en el conocimiento se harían imposibles. Las a menudo muy duras reacciones de la gente cuando las acciones encubiertas de los políticos o funcionarios públicos salen a la luz no sólo se derivan de la naturaleza a menudo criminal o inmoral de estas acciones. También provienen del hecho de que hacen el control, y por lo tanto la democracia, imposible.
Por supuesto, la publicidad no es sólo un requisito para aquellas acciones que causan indignación cuando se hacen públicas. Todas las acciones del gobierno, o mejor, la mayoría de las acciones del gobierno (véase el comentario al principio de esta sección), deben ser públicas. Así lo demuestra el caso del tecnócrata, que es rechazado por la misma razón que el político corrupto. Aunque el tecnócrata no miente y no tiene secretos inmorales, su conocimiento supuestamente superior de asuntos políticos - un conocimiento que no comparte con el pueblo - crea una especie de oscuridad que es incompatible con el control democrático. Otra amenaza para la apertura, el control y la democracia, es la presencia  de esos tomadores extra-políticos e invisibles de decisiones que, en cierta medida, escapan al control político (las grandes empresas y los sindicatos son algunos ejemplos de este tipo de privatización de la política).
                                                            -----------------
Permítanme volver a la tecnocracia por un minuto. Como he dicho antes, la tecnocracia inhibe la apertura y control. Una tecnocracia abierta es imposible porque el conocimiento del tecnócrata es impenetrable para el ciudadano ordinario. No habría necesidad de la tecnocracia, si este no fuera el caso. Un tecnócrata rige debido a su conocimiento especializado, conocimiento que normalmente comparte sólo con otros tecnócratas. No es fácil para un ciudadano común controlar a estos tecnócratas, porque ve, pero no entiende sus acciones. Podría ser capaz de juzgar sobre la base de las consecuencias de sus acciones, pero quien sabe si él entiende estas consecuencias, y qué decir de las consecuencias a largo plazo? ¿No son estas objeto de conocimiento especializado también? Sin embargo, el hecho de que la democracia y la tecnocracia son incompatibles no significa que no es democrático que la gente escuche a los expertos antes de tomar una decisión.
                                                         -----------------
Una vez más, los medios de comunicación tienen un papel importante que desempeñar. Tienen que hacer cumplir la publicidad del poder y de descubrir y denunciar la mentira, la manipulación y la desinformación. Y aquí la palabra "poder" debe entenderse en un sentido amplio. No sólo el Estado, sino también ciertos grupos poderosos y  organizaciones de la sociedad pueden retener o manipular información.




Creative Commons License
A #Geoengineering #Climate Issues blog - Geoingeniería by Oscar and Jocelyn Escobar is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.Licencia Creative Commons
A #Geoengineering #Climate Issues blog por Oscar y Jocelyn Escobar se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.